• Las condiciones meteorológicas no son la causa detrás del encarecimiento de la luz, sino una mala regulación del sector.
  • La reducción de consumos innecesarios, el autoconsumo y la mejora de la eficiencia energética son las claves que permiten ahorros significativos.

El precio de la luz marca récords durante esta semana situándose por encima de los 95 euros por Mw. Según las palabras del ministro de Energía, Álvaro Nadal, la falta de agua y de viento y el consumo de Francia debido al parón nuclear están detrás de este aumento tarifario. Sin embargo, se debe señalar una vez más que no son las condiciones meteorológicas las que más peso tienen en esta subida del precio. Es la mala regulación del sector energético que desde 1997 sigue favoreciendo a un oligopolio eléctrico que ante la situación actual y la pasividad del regulador comete abusos tarifarios.

La auditoría real de los costes energéticos es una de las demandas que la sociedad civil ha reivindicado durante años y que sigue desoyéndose por el legislativo. En un mercado marginalista donde la última energía que entra en el sistema es la que marca los precios permite a las grandes compañías eléctricas decidir cuál será esa energía y por tanto el precio final. Así se consiguen obtener beneficios millonarios, como es el caso de la energía nuclear que, teniendo un coste inferior a 20 euros, por Mw recibe de promedio entre 50 y 60 euros, única razón que justifica el temerario alargamiento de su vida útil.

Un enorme lucro que se suma a la financiación que han recibido tradicionalmente las empresas energéticas, los 3.500 millones de euros de Costes de Transición a la Competencia que se embolsaron o los continuos pagos por capacidad que premian las tecnologías más obsoletas. Además, hay que tener en cuenta la bolsa que se introduce en la ley de 1997 destinada a pagar las amortizaciones de las centrales de carbón, hidráulicas y nucleares.

Por ello, Ecologistas en Acción señala que es necesario eliminar los beneficios caídos del cielo que reciben las grandes eléctricas, a las que, aún en situaciones de emergencia como la ola de frío, se les permite seguir duplicando y triplicando el precio real de la electricidad. Es fundamental abordar en el marco de una ley orgánica de cambio climático y transición energética la eliminación el actual sistema de tarificación. En este sentido, las renovables, el autoconsumo y la mejora del aislamiento de las viviendas son piezas clave para reducir nuestra factura en un mundo con el precio de los combustibles fósiles en continuo crecimento. El desenganche de las empresas del oligopolio eléctrico en favor de las cooperativas de energía verde es el primer paso que, como ciudadanía, podemos dar para exigir el cese de estos abusos tarifarios.

Por último y más importante, debemos recordar que estos incrementos se ensañan especialmente con los siete millones de españoles que ya tienen dificultad para pagar el recibo de la luz o que ya están en situación de pobreza energética, sin que existan a día de hoy medidas efectivas que eviten los cortes de suministros de luz, agua y calor a las familias vulnerables de todo el Estado español.

Explicación del sistema tarifario

Instalaciones ya amortizadas con dinero público

El sistema de fijación del precio de la electricidad en España está determinado por la Ley del Sector Eléctrico de 1997, (Ley 54/1997 de 27 de Noviembre; BOE A – 1997 – 25340), que introdujo el Gobierno de José María Aznar cambiando drásticamente la anterior regulación.

El punto de partida de mayor incidencia en los resultados sociales, y de otro tipo, es una subasta de los precios de generación propuestos por las empresas todas las noches, para el día siguiente y que se dividen en fracciones de media hora, 48 medias horas a lo largo del día. Es un esquema pensado para las centrales que se asumen son de régimen ordinario: hidráulicas, carbón, nucleares y ciclo combinado.

Esa misma Ley introduce la formación de una bolsa para con ella pagar la amortización de las instalaciones que entraron en operación antes de 1997. Son básicamente: las centrales hidráulicas, las de carbón y las nucleares. Esa bolsa fue gestionada por las empresas eléctricas y el sistema financiero de tal modo que ya desde hace años, antes de 2011, todas esas instalaciones se encuentran amortizadas.

La subasta de generación debiera recibir valores asociados a los costes variables de generación para las diferentes centrales, que desde las empresas se proponen a los operadores del sistema eléctrico. La subasta se resuelve con el precio de corte, de cada fracción de media hora, entre la demanda prevista y la suma de las ofertas, ese precio se aplica a todas las instalaciones que operen a esa hora, aunque su oferta sea de mucho menor precio.

Las centrales hidráulicas, de carbón y nucleares, ya amortizadas, resultan claramente beneficiadas en esta subasta. Por ejemplo, cualquier central nuclear tiene un coste variable inferior a 20 €/MWh y de promedio ha recibido entre 50 y 60 € por MWh; este ingente beneficio es la razón para detrás de su alargamiento de vida por encima de los 40 años previstos en su diseño.

Las nuevas centrales, en operación posterior al año 1997, en particular las de ciclo combinado, deberían ofertar en función de sus costes variables, fundamentalmente coste del gas natural consumido, y el mayor pago que obtuvieran en la subasta debiera permitir la realización de la amortización de las mismas. Es un punto que no queda nada claro en su concepción, o que a algunos nos introduce planteamientos confusos.

Subasta de generación eléctrica a mediados de enero de 2017

En esta semana de mediados de enero de 2017 se está produciendo una situación atípica de precios, de la cual se hacen eco los medios de comunicación. En el día 18 de enero, los valores de subasta se han fijado entre 67,5 €/MWh, horas valle, y 95,11 €/MWh, muy por encima de ese valor máximos antes citada de 60 €/MWh. Véase la figura nº 1.

Figura nº 1.- Preciso del mercado diario de electricidad el día 18 de enero de 2017.

Nos podemos preguntar si ha sucedido algo raro y ha habido que recurrir a energías no previstas en cantidades significativas, y si el combustible utilizado en esas centrales se encontraba en niveles de precios muy elevados.

En la figura nº 2 se muestra la curva de demanda eléctrica peninsular a lo largo de ese día 18 de enero. Es bastante convencional. Nos paramos en la hora valle, 4 horas y 10 minutos para ver el desglose de fuentes. Nos encontramos con el hecho de que dos fuentes ya amortizadas, carbón y nuclear suponen en esa hora el 46 % de la generación, van a recibir un muy buen precio; luego, a las horas punta será mejor, recibirán en torno a los 90 €/MWh.

Figura nº 2.- Curva de demanda eléctrica en España Peninsular el día 18 de enero de 2017. Para ver la evolución el círculo del desglose de la generación, a la derecha de la figura es preciso entrar en la página web de Red Eléctrica de España y seguir la curva diaria con el cursor.

La generación eólica, que está incluida en el régimen especial, no el ordinario, participa a esa hora, de las 4,10, con un 36,4 % de la total. Este día su esquema de recepción de pagos e supondrá un buen día desde el punto de vista económico. Algo parecido ocurre con la cogeneración, también concepto incluido en el régimen especial.

Hemos de pensar la generación a partir de las centrales de ciclo combinado, compran gas natural de origen foráneo, pero éste no tiene ahora un precio especialmente elevado, y además en esa hora, de las 4,10, sólo participan en un 4,1 % del aporte total de electricidad. No parece que este apartado justifique esa subida de precios de subasta.