Currículum oculto antiecológico en los libros de texto en Galicia.

Área de Educación Ambiental de Verdegaia. Revista El Ecologista nº 73.

A raíz de la publicación en 2007 del estudio de Ecologistas en Acción sobre el currículum oculto antiecológico en los libros de texto, en Verdegaia nos planteamos la posibilidad de emplear un esquema similar para realizar una radiografía del panorama editorial gallego en este ámbito.

Dos razones estaban detrás de nuestro interés en abordar un estudio que pudiera parecer a priori redundante. La primera es la singularidad del sistema educativo gallego, remarcada por la existencia de una lengua propia; la segunda la importancia que concedemos al análisis de un material clave en la cotidianeidad de las aulas y que, sin embargo, suele quedar fuera de los debates sobre la educación, en muchos casos superficiales y llenos de tópicos.

Los cursos sobre los que ha pivotado nuestra tarea han sido los mismos ya seleccionados por Ecologistas en Acción, en gran medida, para facilitar ulteriores comparaciones. A partir de la elaboración colectiva de una matriz de análisis, hemos revisado doce libros de texto, cinco de 6º de primaria y siete de 1º de bachillerato, realizando lecturas cruzadas, de tal modo que, cada libro fuese leído por más de una persona y resultase así factible contrastar nuestras apreciaciones.

Las conclusiones de nuestro estudio fueron presentadas a inicios del curso pasado [1] y, tal como era nuestra hipótesis inicial, no difieren demasiado de las ya expuestas por Ecologistas en Acción, dado que el objeto y la metodología del análisis han sido parecidos. Las peculiaridades del sistema educativo gallego no facilitan una menor presencia del currículum oculto antiecológico. De hecho, las editoriales gallegas como Rodeira (del grupo Edebé), Consorcio Editorial o Xerais, caen en un tratamiento similar al de las estatales en todas las categorías de nuestra matriz [2].

La sobrevaloración de la tecnología, problema y solución a la vez de casi todo; la fe en la eterna disposición de energía; la elaboración de mensajes ambiguos sobre cuestiones como la colonización, el esclavismo o la explotación laboral; la marginalidad de los temas dedicados por entero a los desafíos ambientales dentro de la estructura de los libros; la introducción de una perspectiva de género superficial y complaciente, en lugar de una verdadera feminización de los temarios, etc. Estos pueden ser algunos rasgos que caracterizan a un panorama editorial que, aún ofreciendo ciertas excepciones, destaca por su homogeneidad en los enfoques.

Podríamos decir que los libros de texto han aceptado desde hace ya años un cierto espíritu de modernidad que ha roto claramente con la tradición escolar del tardofranquismo, pero por otro lado, la concentración editorial y la pérdida de algunas iniciativas más rompedoras han configurado un panorama actual bastante uniforme, en el que los mayores cambios entre las diversas propuestas se producen en aspectos formales y adjetivos. Incluso, podría decirse que el discurso sostenido en la generalidad de libros consultados es más conservador que las indicaciones sobre contenidos curriculares establecidas en la legislación educativa. Parece que el campo de lo “no decible” en los libros de texto es amplio y abarca toda temática o afirmación que pueda parecer radical o excesiva. Este es el tratamiento que reciben los temas relacionados con algunos de los problemas sociales y naturales más graves a los que nos enfrentamos hoy en día. El resultado es el recurso a soluciones o bien cándidas o falsamente verdes, la tergiversación e incluso el ocultamiento de cuestiones que van a marcar claramente el futuro de nuestro planeta y nuestras sociedades.

Habrá que reflexionar sobre el papel de estos materiales escolares y de todo el sistema educativo a la hora de preparar al alumnado para ese futuro con el que inevitablemente tendrá que convivir. En esta reflexión el ecologismo tiene mucho que aportar y la realización y difusión de estudios como este puede ser un buen método para suscitar procesos de este tipo.

Notas

[1] Puede consultarse este estudio a través de un enlace situado en nuestra página web: www.verdegaia .org

[2] Energía, transporte, tecnología y progreso, alimentación, género, cultura, información y comunicación y otros aspectos.